Descubre qué es más efectivo para perder peso ¿Carrera continua o pesas?
s el eterno debate al que me enfrento con frecuencia. Cuando conozco a fulano o mengana y se entera de que soy preparador físico, me suelen disparan la siguiente pregunta: ¿Qué tengo que hacer para perder barriga? Normalmente se auto responden con otras dos preguntas ¿abdominales, no? o ¿cardio, no?
En cuanto a lo de hacer abdominales para perder barriga lo despacho rápido, siempre de la misma manera. "Si quieres tener una cara más fina, ¿mascas chicle, no? ¿y si quieres bajar papada? ¿abres y cierras la boca? No se pierde grasa de forma localizada (a no ser que seas un fisioculturista con unos porcentajes de grasa mínimos)
Sin embargo, me cuesta un poco más llegar a la gente cuando les digo que el cardio suave o la carrera continua puede que no sea lo más eficaz para perder peso. Por eso hoy voy a intentar explicarlo, además si hay algún reincidente que me formula la misma pregunta, puedo dar mi tarjeta al sujeto en cuestión para que entre en mi página y lea esta entrada.
More...
Voy a utilizar un reciente estudio para mostraros que la carrera continua suave puede que no sea la mejor opción para la pérdida de peso. Lo podéis leer en este enlace, pero como siempre, yo le saco el jugo para que sea más digerible.
Los participantes en el estudio se dividieron aleatoriamente en 2 grupos:
(1) programa de ejercicios de fuerza
(2) programa de carrera continua
Los participantes en el programa de carrera continua quemaban de media 450Kcals más los días que entrenaban mientras que los sujetos que entrenaban haciendo ejercicios de fuerza quemaban 250Kcals extra.
PERO...
¿Después de la sesión?
El grupo de carrera continua se movía muchísimo menos, quemaban aproximadamente 150 Kcals menos.
Esto quiere decir que aunque quemaban calorías extra durante la sesión de entrenamiento, la diferencia se acortaba con respecto a los días que no entrenaban debido a una reducción del movimiento espontáneo. Andaban menos, estaban menos activos y por lo tanto quemaban menos calorías no asociadas a una actividad física.
HAY MÁS,
El grupo que realizaba pesas incrementó la quema de calorías en los días que no entrenaban, aproximadamente en 200. Mientras que el grupo de cardio no cambiaba.
Sabiendo que las kcals que ingerimos y las que quemamos es uno de los factores fundamentales cuando queremos perder peso y que el entrenamiento con pesas puede incrementar la masa muscular y mejorar otros marcadores importantes de tu salud...
Creo que el veredicto está claro.
Bueno, casi
Los resultados del estudio muestran que no hubo cambios en la composición corporal en ninguno de los grupos, aunque el grupo que realizaba pesas acababa quemando más calorías. Este hecho nos dice que quizás estaban compensando por algún lado, ¿el entrenamiento de fuerza les hacía sentir más hambrientos?
También me gustaría cuestionar la calidad del entrenamiento utilizado en la investigación, que era de una intensidad "moderada". Probablemente un entrenamiento de mayor intensidad hubiera producido efectos diferentes.
Pero hay algo que está claro:
Es totalmente aceptable utilizar el cardio como herramienta para la pérdida de peso, una caloría quemada es una caloría quemada. Pero debes tener en cuenta que los días que hagas cardio puede que te encuentres más cansado y necesites ser consciente de que necesitas moverte más durante el resto del día.
Referencia: Drenowatz C et al. Change in energy expenditure and physical activity in response to aerobic and resistance exercise programs. Springerplus. 2015; 4(1): 798. Published online 2015 Dec 22. doi: 10.1186/s40064-015-1594-2
Como siempre, te agradezco el esfuerzo si me has acompañado hasta aquí. Espero que te haya parecido interesante, te agradeceré mucho que hagas clic en alguno de los iconos de las redes sociales porque me estarás ayudando a seguir adelante con el blog.
Gracias de antemano.