Por qué debes entrenar la fuerza si corres maratones
i alguna vez has jugado con la idea de embarcar en un programa de entrenamiento de la fuerza pero nunca te has decidido, espero que la entrada de hoy te haga como mínimo considerarlo de nuevo. Descubre por qué no puedes dejar de lado el entrenamiento de la fuerza y cómo te puedes beneficiar del mismo.
More...
Mi empecinamiento en acercar a los corredores al gimnasio no solo se basa en mi experiencia personal y profesional, también se basa en una cuestión de rigor.
Innumerables estudios avalan el trabajo de fuerza con corredores recreacionales y profesionales, y además existe unanimidad en el modus operandi.
¿A que no te imaginas a un médico haciendo caso omiso a las revelaciones de la comunidad científica sobre un cuestión que le compete? Este asunto no es diferente.
Es indudable que te puedes beneficiar enormemente de un poco de trabajo en el gimnasio, asi que voy a ir al grano y resumiré en 2 frases decenas de estudios sobre el tema:
Entonces, ¿qué tengo que hacer en el gimnasio?
Tienes que aspirar a trabajar con cargas elevadas, pocas repeticiones y con mucho descanso entre sets.
La mejora de la fuerza máxima aumentará tu resistencia aeróbica a través de adaptaciones neuronales y cambios en los patrones de reclutamiento de fibras musculares (no te asustes, lo explico en el siguiente párrafo), por ello no se producirá un aumento de la masa muscular que podría afectar a tu economía de carrera.
Cuando haces un ejercicio como la sentadilla con un peso elevado y muy pocas repeticiones, estarás retando a tu sistema nervioso a activar más fibras en un músculo, y las repeticiones bajas te aseguran que no causas suficiente respuesta proteica que incrementaría tu masa muscular.
- Una mejora en la fuerza máxima reduce el número de fibras musculares necesarias para producir la misma fuerza.
- Como resultado se crea una reserva de fibras musculares que no se han utilizado para realizar más trabajo en la parte final de una carrera de larga duración.
- En corto, un menor porcentaje de tu fuerza máxima sería necesitado en cada zancada.
Si pesas 70 kg y eres capaz de mejorar tu sentadilla de 70 a 100kg, tus piernas tendrán que realizar menos trabajo en cada zancada, tu peso corporal representa un menor porcentaje de tu capacidad máxima para extender las piernas.
Si no tienes experiencia alguna en la sala de pesas no intentes hacer una sentadilla con 100kg el primer día. Ten paciencia, no lo hagas solo, no te obsesiones con las cargas, no busques resultados rápidos y sobre todo, encuentra un preparador físico que sepa lo que hace. Un profesional evaluará tus niveles de fuerza, movilidad y posibles deficiencias motoras y construirá un plan de acondicionamiento físico progresivo y adaptado a tus objetivos.
En este presentación puedes ver cómo se realiza una evaluación completa, estudio de las necesidades de un atleta y resumen del trabajo de fuerza con un triatleta profesional.