La supervivencia del más fuerte en el sXXI ¿mito o realidad?

n ocasiones me enfrasco en la lectura de artículos científicos, la bibliografía de uno me  lleva a leer otro,  y así me puedo pasar el rato.  Unas veces leo artículos que son previsibles (también necesarios, porque un número de artículos similares es lo que da validez a una teoría), otros son más o menos innovadores, pero hay un tercer tipo de investigación que me parece fascinante, el estudio longitudinal.  

En mi opinión tienen un especial valor informativo porque el número de participantes suele ser  enorme y la duración del seguimiento se puede extender durante décadas. Todo ese esfuerzo y compromiso da un valor excepcional a apenas 10 páginas.

Ayer leí una investigación que relacionaba los niveles de fuerza y la mortalidad y me impresionó tanto que me apetece  airear el conocimiento.

More...

Llevo tiempo dando la tabarra con lo beneficioso que es el entrenamiento de la fuerza, también como complemento de una actividad aeróbica y también para personas mayores. 

Ya escribí un completo artículo sobre el tema, enumerando todos los beneficios que puede ofrecer.
Vuelvo al ataque con este estudio que no te puede dejar indiferente, han participado 8.762 hombres entre 20 y 80 años y la duración del seguimiento ha sido de casi dos décadas.
Podéis acceder a la investigación a través de este enlace, pero yo os desgrano un poco el contenido.

Pues eso, al grano, el objetivo de la investigación fue examinar la relación entre fuerza muscular y la mortalidad debida a tres causas:
(1) cualquier causa
(2) enfermedad cardiovascular y
(3) cáncer.

Al inicio del estudio, midieron la fuerza muscular combinada de  tren superior e inferior  mediante un test de press de banca y press de piernas respectivamente.  Asimismo,  realizaron una prueba de esfuerzo para evaluar la función cardiorespiratoria.

Press de piernas y press de banca


Es un estudio con un análisis estadístico complejo, ya que ajustaron los resultados a  un número importante de factores: edad, actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol, índice de masa corporal, historial familiar de enfermedad cardiovascular e incluso el azar como causa de la muerte.

El seguimiento a lo largo de dos décadas dio como resultado que los niveles de fuerza muscular están inversamente e independientemente relacionados con la mortalidad por cualquier causa y por cáncer, incluso después de haber considerado el estado de forma físico y otros factores.

En otras palabras, la fuerza muscular aumenta el efecto protector de un buen estado de salud cardiovascular. Por lo tanto, es posible reducir la mortalidad mediante la promoción del entrenamiento de la fuerza regular, 2 o 3 días a la semana.

Profundizando un poco más en los resultados, podemos observar que los participantes con menores niveles de fuerza muscular tenían:

  • 1.46 veces más  probabilidades de morir  por cualquier  causa
  • 1.59 veces más probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular 
  • 1.24 veces más de probabilidades de morir  debido al cáncer   
La moraleja de este artículo no puede ser más clara, el entrenamiento de la fuerza puede tener una influencia directa en tu longevidad. Actividades aeróbicas como andar son muy populares y también beneficiosas, pero el entrenamiento de la fuerza puede ser igualmente importante, no me cansaré de predicarlo. Ambas se complementan perfectamente.





Espero que hayas disfrutado de la lectura de esta entrada, volveré en breve con más material.










¡ CORREDOR !


¿Quieres saber el riesgo que tienes de lesionarte?

Completa nuestro TEST, averígualo y recibe un E-BOOK gratis que explica las preguntas del test y cómo puedes esquivar las lesiones



Como siempre, te agradezco el esfuerzo si me has acompañado hasta aquí. Espero que te haya parecido interesante, te agradeceré mucho que hagas clic en alguno de los iconos de las redes sociales porque me estarás ayudando a seguir adelante con el blog.

Gracias de antemano. 

Click Here to Leave a Comment Below